Presentación:
«A 20 años del informe de la CVR»
Francesca Uccelli
Editora invitada
Revista Argumentos
Diecisiete mil testimonios aportados voluntariamente a la Comisión nos han permitido reconstruir, siquiera en esbozo, la historia de esas víctimas. Agobia encontrar en esos testimonios, una y otra vez, el insulto racial, el agravio verbal a personas humildes, como un abominable estribillo que precede a la golpiza, la violación sexual, el secuestro del hijo o la hija, el disparo a quemarropa de parte de algún agente de las fuerzas armadas o la policía. Indigna, igualmente, oír de los dirigentes de las organizaciones subversivas explicaciones estratégicas sobre por qué era oportuno, en cierto recodo de la guerra, aniquilar a ésta o aquella comunidad campesina (Salomón Lerner, CVR, 2003, prefacio Tomo I, p. 32).
Este número especial conmemora el vigésimo aniversario del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) con el propósito de reflexionar sobre la relevancia de sus hallazgos, la vigencia de sus recomendaciones y los desafíos que nuestra sociedad postconflicto enfrenta para la consolidación de la democracia.
El informe de la CVR se sustenta en más 17 mil testimonios que relatan prácticas violentas y discursos degradantes que, ejercidos en nombre de la «revolución» o de la «pacificación», revelan una cultura política profundamente autoritaria y deshumanizante. Asimismo, el informe plantea un conjunto de recomendaciones en favor de políticas para fortalecer el estado de derecho, la reparación de las víctimas y la no repetición, que contribuyan a establecer un nuevo pacto social sobre la base de principios democráticos y el respeto a los derechos humanos. Sin embargo, el año de este aniversario inicia con hechos violentos, antidemocráticos y violaciones a los derechos humanos por parte del Estado, los cuales confirman que hemos aprendido poco de nuestro pasado violento.
En este contexto, la Revista Argumentos presenta un conjunto de artículos que, a través de nuevas perspectivas y evidencias, buscan combatir el olvido y reflexionar sobre la relación entre este pasado y el presente. Cada artículo tiene múltiples dimensiones, pero podemos organizarlos en cuatro temas: los que amplían el conocimiento sobre el pasado del conflicto armado interno (Sofia Macher, Carolina Garay, Valerie Robin Azevedo); aquellos que se centran en el contexto actual para atender distintas problemáticas y secuelas de nuestra sociedad postconflicto (Carolina Garay, Mercedes Figueroa, Valerie Robin Azevedo); los artículos que explícitamente vinculan el pasado con el presente, identificando continuidades o similitudes (Lurgio Gavilán, Karla Valery Maco Palacios, Alexander Benites, Paola Velarde e Iris Jave); y finalmente, los que abordan los procesos de memorialización y su impacto en la sociedad y la política (Ludmila da Silva Catela, Alexandra Hibbett).
El artículo de Sofia Macher («Ser una mujer de “la masa” en el “nuevo Estado” senderista») analiza los testimonios recogidos por la CVR en la selva central, enfocándose en los relatos de las mujeres asháninkas y colonas y su lucha por subsistir el reclutamiento en los campamentos de Sendero Luminoso. Carolina Garay («Tras las desapariciones: reunificando familias, develando memorias») relata los reencuentros familiares recientes y explora la emotiva y desafiante experiencia de encontrar a un familiar, cuyo rastro se perdió durante la infancia en medio del conflicto. Asimismo, el artículo de Mercedes Figueroa Espejo («El dio su vida por nosotros. Reflexiones sobre el recuerdo de policías y militares a partir de sus fotos familiares») da cuenta de la forma en que se recuerda y conmemora en el ámbito doméstico a los policías y militares asesinados durante el conflicto, y la relación ambivalente entre esta narrativa y la de las instituciones policiales y castrenses. Del mismo modo, Valerie Robin Azevedo («De los secretos de guerra y sus revelaciones en el posconflicto peruano. La otra cara de la memoria en los Andes») analiza las complejas relaciones interpersonales que se dan en comunidades fuertemente afectadas por la violencia, que conviven en silencio, guardando secretos del pasado, que en ocasiones son develados. Por otro lado, vinculando pasado y presente, Lurgio Gavilán («La muerte y el ritual de desprecio») reflexiona sobre la muerte en situaciones de excepción, haciendo una analogía entre la imposibilidad de realizar ceremonias fúnebres durante el conflicto armado interno y la pandemia por el COVID-19. Asimismo, Karla Valery Maco Palacios, Alexander Benites, Paola Velarde e Iris Jave («Los legados de la violencia política: el conflicto armado interno y sus vínculos con la respuesta del estado en el Perú») analizan las violaciones a los derechos humanos de fines del 2022 e inicios del 2023 a la luz del conflicto armado interno que, consideran, continúa moldeando la sociedad y la política, y que devela el largo y aún pendiente tránsito hacia la paz y la democracia. Por último, en relación con los procesos de memorialización, Ludmila da Silva Catela («Ensamble de memorias: Usos, controversias y creatividad en los espacios de memoria. Una mirada latinoamericana») reflexiona sobre los memoriales que han surgido como expresiones estéticas y políticas «desde abajo» desafiando las narrativas oficiales de la memoria. Asimismo, Alexandra Hibbett («Las implicancias sociopolíticas de Yuyanapaq, la muestra fotográfica de la comisión de la verdad y reconciliación: 20 años después») ofrece una nueva perspectiva al examinar el contexto de producción de la muestra fotográfica Yuyanapaq y explorar las múltiples posibilidades de su resignificación en la actualidad.
En la sección de reseñas, Ramón Pajuelo comparte un libro clásico en el campo de los estudios de la memoria que ha sido publicado bajo una nueva edición Los trabajos de la memoria de Elizabeth Jelin (FCE, 2021) y que considera central para el pensamiento latinoamericano por su enfoque reflexivo y ecléctico, cuyo aporte es intelectual y académico, pero también pedagógico y político. Por otro lado, Iván Ramírez reseña el libro Legados de guerra. Violencia, ecología y parentesco de Kimberly Theidon (IEP, 2023) que habla sobre la magnitud del dolor y el daño sufrido por las mujeres violadas durante el conflicto armado interno en el Perú y Colombia, y cómo este impacto perdura a través de las generaciones con el nacimiento de hijos e hijas, fruto de esa violencia. Asimismo, Lourdes Hurtado con el libro Perros y promos. Memoria, violencia y afecto en el Perú posconflicto de Jelke Boesten y Lurgio Gavilán (IEP, 2023) destaca el valor de los testimonios de licenciados del ejército que nos permiten conocer las experiencias cotidianas, tanto en las zonas de emergencia como de una arraigada y feroz cultura militar, previa al conflicto. Finalmente, la reseña de Dynnik Asencios del libro Danza entre cenizas de Fabiola Pinel (Apogeo, 2022) muestra el poder de la literatura para presentar la subjetividad y las experiencias, en este caso de dos adolescentes militantes de Sendero Luminoso, a través de personajes multidimensionales y complejos que se alejan de las miradas maniqueas y simplistas.
Esperamos que esta edición especial de la Revista Argumentos contribuya a la reflexión crítica y al debate informado, que reconozca el legado y la vigencia del informe de la CVR para el presente. No es tolerable, ni ayer ni hoy, que la mayoría de las víctimas provengan de sectores de la sociedad peruana a los que se les ha asignado históricamente menor poder, estatus y ciudadanía. No es tolerable, ni ayer ni hoy, que el racismo y el desprecio sea un agravante de la violencia y el abuso de poder. No es tolerable, ni ayer ni hoy, que el Estado viole los derechos humanos de los ciudadanos a quienes tiene el deber de defender y cuidar. No es tolerable, ni ayer ni hoy, la apatía e indiferencia de buena parte de la sociedad ante el autoritarismo y la violación de derechos humanos. La construcción de la democracia en el país es una tarea pendiente y urgente que requiere aprender de nuestro pasado.