https://revistaargumentos.iep.org.pe/index.php/arg/issue/feed Argumentos 2025-07-18T00:26:29-05:00 Editor argumentos@iep.org.pe Open Journal Systems <p style="text-align: justify;">ARGUMENTOS es una revista académica de ciencias sociales que publica investigación sobre el Perú y América Latina. La estructura de la revista es de acceso libre, arbitrada por pares bajo el sistema "doble ciego", temática amplia y publicación semestral. Los artículos de investigación original analizan temas desde las diferentes ramas de las ciencias sociales, particularmente aquellas asociadas a la vida institucional del IEP: antropología, arqueología, ciencia política, economía, educación, historia y sociología.</p> <p style="text-align: justify;">A la sección principal se suma una de reseñas, la cual busca fomentar el intercambio sobre nuevas publicaciones. Esta sección es evaluada bajo el sistema de revisión editorial por pares.</p> <p style="text-align: justify;">La revista no cobra ningún tipo de tarifas a autores o usuarios.</p> <p>La revista se publica semestralmente en julio y diciembre de cada año.</p> <p>&nbsp;</p> <p><span style="text-decoration: underline;">Políticas de acceso abierto y copyright</span></p> <p>ARGUMENTOS es una revista de acceso abierto que hace suya la licencia abierta Creative Commons. Se permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.</p> <p>Los autores que publican en ARGUMENTOS retienen el copyright de sus artículos, sin restricciones. Asimismo, los autores conceden a Argumentos el derecho de primera publicación de los artículos enviados a la revista.</p> https://revistaargumentos.iep.org.pe/index.php/arg/article/view/224 Enseñar a enseñar. 2025-07-18T00:26:29-05:00 Mariana Eguren meguren@iep.org.pe <p>Este artículo examina las prácticas pedagógicas utilizadas en la formación inicial docente en institutos pedagógicos públicos del Perú, con base en observaciones de aula y entrevistas realizadas en 2024. A partir del marco teórico de las pedagogías de la práctica (Grossman et al., 2009), se analizan las formas en que los formadores representan, descomponen y aproximan las prácticas de enseñanza frente a los futuros maestros. Los hallazgos revelan una persistente distancia entre las propuestas curriculares recientes y las prácticas reales en las aulas de formación: predomina una enseñanza teórica, esquemática y centrada en actividades que no se vinculan de manera sólida con el desarrollo de capacidades pedagógicas sustantivas. Aunque los formadores demuestran familiaridad con el nuevo currículo, esta no se traduce en estrategias efectivas para entrenar a los estudiantes en prácticas de enseñanza clave. El estudio concluye que, a pesar de ciertos avances, la formación docente sigue sin priorizar el trabajo sistemático y reflexivo sobre las prácticas pedagógicas, lo que limita las oportunidades para construir una docencia profesional.</p> 2025-07-17T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Mariana Eguren https://revistaargumentos.iep.org.pe/index.php/arg/article/view/212 Reseña de: Democracia asaltada 2025-07-18T00:26:29-05:00 Willian Hernández whernandez68@hotmail.com <p>Reseña de: Rodrigo Barrenechea y Alberto Vergara [eds.]. <em>Democracia asaltada. El colpaso de la política peruana (y una advertencia para América Latina)</em>. Lima: Universidad del Pacífico, 2024, 334 pp. ISBN: 978-9972-57-534-1.</p> 2025-07-17T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Willian Hernández