No somos solo el resultado de nuestro esfuerzo
Resumen
Reseña de: Roberto Vélez Grajales y Luis Monroy-Gómez-Franco. (2023). Por una cancha pareja. Igualdad de oportunidades para lograr un México más justo. Grano de sal.
Citas
Brunori, P., Ferreira, F. y Neidhöfer, G. (2023, octubre). Inequality of Opportunity and Intergenerational Persistence in Latin America (IDB Working Paper Series No. IDB-WP-01518). http://dx.doi.org/10.18235/0005207
Campos, R. (2022). Desigualdades. Por qué nos beneficia un país más igualitario. Grano de Sal.
Escobal, J., Saavedra, J. y Vakis, R. (2012). ¿Está el piso parejo para los niños en el Perú? Medición y comprensión de la evolución de las oportunidades. Banco Mundial, GRADE.
Ferreira, F y Gignoux, J. (2011). The measurement of inequality of opportunity: theory and an application to Latin America. Review of Income and Wealth, 57(4), 622-657.
Paes de Barros, R., Ferreira, G. Molinas, J. y Saavedra, J. (2008). Midiendo la desigualdad de oportunidades en América Latina y el Caribe. Banco Mundial.
Rentería, J. M. (2022). On the Peruvian educational problem: Inequality, privatization, and well-being [Tesis de Doctorado, Université Paris I Panthéon-Sorbonne].
Stanislao, M. y Ríos, V. (2016). Más allá de la igualdad de oportunidades: Desigualdad de ingresos, responsabilidad individual y movilidad social en el Perú.
Yalonetzky, G. (2012). A dissimilarity index of multidimensional inequality of opportunity. The Journal of Economic Inequality,10, 343-373.
Derechos de autor 2024 Argumentos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.