Política anti plagio

Política Anti plagio

Argumentos mantiene una política de tolerancia cero frente al plagio. El plagio en todas sus formas constituye una conducta no ética y es inaceptable. En consecuencia, cualquier manuscrito que incurra en plagio será eliminado y no considerado para su publicación. 

En ese sentido, la revista rechazará los trabajos que constituyan o incluyan ejemplos de:

Plagio: se trata presentar palabras, frases, ideas, imágenes, cuadros, música, entre otros, generando la impresión de que son de autoría de los firmantes del artículo cuando no lo son o sin presentar los créditos correspondientes del autor verdadero. Se recuerda a los autores que, en el caso de citas literales, los créditos correspondientes incluyen siempre tres elementos: (a) comillas; (b) la referencia a la fuente original; (c) el número de página (o parágrafo, sección, locación, etc.) en que se puede localizar el fragmento citado. Basta la ausencia de uno de estos elementos para considerar que existe plagio.

Autoplagio: se trata de la presentación ilícita, en un nuevo manuscrito, de fragmentos o pasajes tomados literalmente de una o más publicaciones anteriores realizadas por alguno de los autores, independientemente de si las publicaciones originales fueron hechas en un soporte académico o no. El autoplagio incluye también textos escritos originalmente en un idioma distinto al del nuevo manuscrito. Existen algunos casos, sin embargo, en los que la reproducción de fragmentos de un material previamente publicado puede estar justificada (por ejemplo: algunas secciones de la metodología en un estudio de réplica). Para más información sobre la licitud de este tipo de casos, remitimos a los autores a las secciones 1 y 8 del Manual de publicaciones de la American Psychological Association (4.a edición en castellano).

Duplicación de publicaciones: se trata de publicar como nuevo un texto completo ya publicado anteriormente (por ejemplo, en otra revista, como capítulo de libro, en otro idioma, en un blog, etcétera). Mientras que el autoplagio se trata de que algunos fragmentos del nuevo manuscrito ya han sido publicados, en una publicación duplicada se trata de todo el trabajo. 

Asimismo, cuando los autores o autoras utilicen el trabajo o palabras de otros, deben citarlos debidamente. 

Argumento corrobora la originalidad de todo trabajo por medio del software antiplagio Viber y Plag.es, así como otros programas especializados para detectar plagios.

Además, las autoras y autores firmarán una carta de declaración de originalidad y cesión de derechos patrimoniales de acuerdo con el siguiente formato:

[carta de cesión]

[fecha]

Sr.: Ricardo Cuenca

Director de la Revista Argumentos

Instituto de Estudios Peruanos

Presente. -

 

Estimado Director:

En conformidad con lo estipulado en las políticas editoriales de la revista que usted dirige “Argumentos”, el que firma la presente carta, manifiesta bajo protesta de decir la verdad que el presente trabajo titulado “[nombre del artículo]” es producto de mi esfuerzo académico. En ese sentido, suscribo que se trata de un trabajo inédito que no ha sido postulado a ninguna otra publicación.

A su vez, en caso se apruebe mi manuscrito, cedo mis derechos de autor a la revista, para que el material pueda ser distribuido de forma libre en la plataforma de Argumentos, bajo una Licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial CC BY-NC. Por lo tanto, consiento a la revista la facultad de publicar, compartir, transmitir mi artículo de libre acceso, para que sea usado en otras investigaciones con fines exclusivamente académicos, respetando los créditos del autor.

Por lo anteriormente expuesto, me hago responsable de cualquier litigio o reclamación relacionada con los derechos de propiedad intelectual, exonerando de toda responsabilidad al Instituto de Estudios Peruanos.

 

Sin otro particular

 

Atentamente

 

[Nombre del investigador]

[Afiliación académica]

[Correo electrónico]

[Firma]