Instrucciones para los autores

Instrucciones para autores

Para realizar un envío a “Argumentos”, el autor(a) deberá registrarse en la revista o, si ya está registrado, pueden simplemente iniciar sesión y comenzar el proceso de cinco pasos.

La Revista Argumentos recibe tres clases de contribuciones:

  1. Artículos académicos (arbitrados bajo sistema doble ciego)

ORCID: Los autores deberán estar registrados en ORCID (https://orcid.org/)

Extensión: entre 7,500 y 8,500 palabras. Este conteo incluye cuadros, gráficos y bibliografía. Excepcionalmente, se podrían considerar artículos de una mayor extensión.

Estilo de citación y lista bibliográfica: APA, 7ma edición.

Texto: Normal (Times New Roman, tamaño 12, espacio simple), justificada. Configuración de página estándar Word (márgenes superiores/inferior 2.5cm e izquierdo/derecho 3cm).
Las palabras en idioma distinto al español deben estar en cursiva. Cuando se cita literalmente el dicho de otro autor, o cualquier testimonio literal, debe colocarse el texto entre comillas angulares (« »).

Título y Subtítulos: El título del artículo va en formato Normal negrita y mayúscula. Los subtítulos deberán tener formato Normal negrita. Tanto el título como los subtítulos deberán estar en tres idiomas: español, inglés y portugués.

Autor: El nombre del autor deberá estar acompañado obligatoriamente del ORCID, afiliación institucional y un correo electrónico.

Cuadros, gráficos e imágenes: Además de en el texto, los cuadros o gráficos deben ser enviados en documento aparte en el programa original: Excel u otros, para poder ser adecuadamente diagramados. La leyenda de los gráficos, cuadros o imágenes van en Times New Roman, tamaño 10. Estos deben ser numerados correlativamente (Cuadro 1, Cuadro 2, Cuadro 3, … Gráfico 1, Gráfico 2, …Imagen 1, Imagen 2). Al pie del cuadro, gráfico o imagen debe figurar la fuente del mismo y la autoría. A veces los datos de cuadros y gráficos se han tomado de otro autor, pero la información ha sido completada, reelaborada o presentada de otra manera, en cuyo caso indicaremos: “Elaboración propia sobre la base de…”.

Las notas de pie de página: Evitar referir bibliografía que no ha sido comentada en el texto. La llamada de la nota de pie de página debe hacerse al final de la oración y después del signo de puntuación.

Referencias bibliográficas

El orden de la referencia bibliográfica debe ser: Apellido, ¨(Inicial del Nombre.) Año de publicación (entre paréntesis). Título de la publicación (entre comillas si no fuese un texto independiente; en cursivas si sí lo fuese), (número de páginas si es un artículo en revista). Ciudad de la publicación: Editorial (si la hubiera). Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.

Abstract: En la primera página del artículo, deberá presentarse el abstract en español, inglés y portugués (máximo 200 palabras). El abstract deberá estar en tres idiomas: español, inglés y portugués.

Palabras clave: En la primera página del artículo, deberá presentarse cinco palabras claves, al menos, vinculadas a la temática del artículo. Las palabras clave deberán estar en tres idiomas: español, inglés y portugués.

Perfil profesional: una vez registrado, puede completar su perfil profesional en la plataforma, incluya su resumen biográfico, y la mayor cantidad de datos posibles. Los revisores no podrán vincular esta información con sus envíos.

  1. Reseñas (no pasan por revisión arbitral)

Extensión: entre 1,500 y 2,500 palabras. Este conteo incluye cuadros, gráficos y bibliografía.

Los artículos de reseña deben llevar como título el nombre del libro comentado (en formato Normal negrita y mayúscula). Inmediatamente después, como subtítulo, se incluye las referencias completas del libro, en formato Normal negrita.

Los textos serán evaluados y eventualmente aprobados por los miembros del Comité Editorial.

El Comité Editorial de Argumentos se reserva, en última instancia, el derecho de publicación de los artículos sometidos a su consideración.

  1. Tesis (no pasan por revisión arbitral)

Extensión: 2500 y 3000 palabras. Este conteo incluye cuadros, gráficos y bibliografías.

Deberán llevar como título el de la tesis original, en formato Normal negrita. El nombre del autor deberá estar acompañado de su afiliación, ORCID y correo electrónico, así como el grado académico por el cual se optó en la presentación de la tesis.