Evaluación por pares
Evaluación por pares
Cada artículo recibido en “Argumentos”, tras pasar por la primera revisión (véase Proceso editorial) es enviado a dos pares revisores para ser evaluado (para ver qué tipo de trabajos reciben revisión por pares, véase la Política de secciones). Típicamente el editor elige a los pares —según la afinidad entre sus campos de conocimiento y el tema del artículo— de entre los comités consultivos nacional y extranjero.
El sistema utilizado para la evaluación por pares es el doble ciego. En primer lugar, el artículo es anonimizado. En el original quedarán señaladas las alteraciones realizadas con el fin de revertirlas si el manuscrito es aprobado. En segundo lugar, esta versión anónima es enviada a los evaluadores junto con una ficha acorde con la naturaleza del trabajo. La ficha contempla diversos criterios de calidad académica (véase Formatos de dictamen), cuyo cumplimiento merecerá un puntaje cuantitativo por parte del revisor. La evaluación de un revisor se considera favorable a la publicación si el puntaje total otorgado al manuscrito en la ficha de evaluación supera los dos tercios del puntaje máximo posible. La ficha contempla un espacio para realizar observaciones. Además, aunque no es obligatorio, con frecuencia algunos pares revisores que lo desean hacen anotaciones en el manuscrito. Dichas observaciones y anotaciones son enviadas —anonimizadas también— a los autores. En base a las evaluaciones favorables de ambos evaluadores, el editor decide la publicación del artículo. En caso de discrepancia entre los pareceres de ambos revisores, el editor puede optar por buscar una tercera revisión o, en el caso en que lo juzgue conveniente, decidir por la publicación o rechazarla.