Política de ética y buenas prácticas editoriales

Política de ética y buenas prácticas editoriales

“Argumentos” observa el cumplimiento de diversas prácticas éticas en la publicación científica. Nuestra política al respecto aborda los siguientes aspectos:

 Autoría: En consonancia con las directrices del International Commitee of Medical Journal Editors (ICMJE), nuestra política considera que solo tienen derecho a firmar como autores las personas que hayan cumplido con los siguientes cuatro requisitos con respecto a la investigación y su informe: (a) han contribuido sustancialmente a la idea y al diseño de la investigación, así como al análisis de los datos; (b) han contribuido a la redacción del manuscrito o a su revisión crítica; (c) han aprobado la versión final del manuscrito (la enviada a la revista); (d) aceptan responsabilizarse por el contenido del manuscrito y sus consecuencias. Es necesario recalcar que los cuatro elementos deben estar presentes en quien(es) firme(n) como autor(es). La revista se reserva el derecho de solicitar a los autores que detallen en qué consistió la participación de cada uno y de publicar dicha información —si el caso lo amerita— en la portadilla del artículo. 

 Conflicto de intereses: Son circunstancias en las que los intereses o relaciones que posee un investigador (financieros, personales, profesionales, entre otros) son susceptibles de afectar su desempeño profesional, por ejemplo, generando un sesgo que lo aleje de la objetividad. Si existe alguno de estos intereses o relaciones, los autores están obligados a hacer explícito de qué naturaleza es, así como el hecho de que no afectaron su trabajo. Esta declaración acompañará la publicación final del artículo.

 Material ajeno: En el manuscrito las citas literales, fragmentos de texto, ideas, entre otros, naturalmente irán acompañados de las referencias correspondientes (véase Política antiplagio). 

 Uso de inteligencia artificial (IA): La revista no acepta artículos que hayan sido generados por IA, ni siquiera en los casos en que se consigne dicha autoría o coautoría. Si bien es cierto que la IA puede ser útil como una suerte de asistente para diversas tareas que pueden estar involucradas en la confección de un artículo científico o una investigación, al mismo tiempo lo es que se trata de una tecnología aún novedosa, cuyas aplicaciones o consecuencias todavía no se vislumbran con la claridad necesaria. En general, la revista puede tolerar el uso de IA en algunos de las tareas aludidas arriba, siempre que no dicho uso no vaya en detrimento de principios éticos alrededor de la investigación y la publicación científicas (como es el caso de la autoría o coautoría). Invitamos a los autores a ser transparentes con sus casos particulares si su manuscrito ha hecho uso de alguna IA. Los casos que lo ameriten serán evaluados por los miembros del consejo editorial.

Fe de erratas, republicaciones y retractaciones: En el caso de que un artículo ya publicado presente algún tipo de incorrección, atendiendo a la naturaleza de esta, la revista procederá a alguna de las siguientes acciones:

Retractación: corresponde cuando (i) en el artículo se detectan errores muy graves que afectan su sentido original, sus conclusiones (todas, la mayoría, las más importantes), o sus propuestas, entre otros.; (ii) se detecta que en la investigación se han cometido faltas éticas graves (fabricación o falsificación de datos, plagio, violación de criterios éticos para el trabajo con seres humanos o animales, conflicto de intereses no declarados, entre otros.); (iii) se detecte que existió un proceso editorial doloso (revisión por pares viciada o manipulada, publicación fragmentada o duplicada, conflictos en la autoría, derechos de autor infringidos, entre otros.). Toda retractación será antecedida por una investigación llevada a cabo por la revista o por terceros. En el caso de terceros, estos pueden elevar su inquietud mediante el envío de una carta al editor que exprese preocupación, carta que será publicada (véase Política de secciones); sin embargo, la carta no es requisito obligatorio para iniciar la investigación referida. Los artículos retractados permanecerán en la plataforma de la revista y se les añadirá (i) una marca de agua con la indicación «Artículo retractado»; (ii) el sintagma «Artículo retractado» inmediatamente antes del título; (iii) una anotación, por parte del editor de la revista, que indique la retractación del artículo y las razones para ello, así como —de ser necesario— el proceso de investigación seguido y sus resultados; en caso de que esto último no se pueda hacer, se añadirá al artículo una indicación y una URL que dirija hacia la declaración de retractación por parte del editor, declaración que llevará un DOI nuevo. En casos extraordinarios el artículo podrá ser retirado de la plataforma (por ejemplo —pero no solamente—, si incluye material sin autorización, infringe derechos de autor o contiene información que podría dañar a terceros). En este caso, el lugar original de publicación en la plataforma mantendrá los metadatos (autoría, título, DOI), y se sustituirá el texto original por la nota de retractación.