Presentación.
La independencia desde otros centros: reflexiones tras el bicentenario de la batalla de Ayacucho
Resumen
Las conmemoraciones son oportunidades para la reflexión. Y en un momento de depreciación de la palabra en la esfera política, en que lo que se dice suele guardar escasa relación con lo que se hace (cuando no es exactamente su opuesto) y la ley se manipula al capricho de voluntades individuales pervirtiendo su razón de ser, la reflexión histórica es más urgente aún. El estudio del pasado exige siempre un horizonte, algo necesario para trascender el cortoplacismo y la ausencia de horizontes de futuro que son la marca de la política de estos días, y no solo en el Perú. Hoy la historia no está de moda; no define la identidad nacional como lo hacía hasta hace algunas décadas, pero sigue siendo importante a nivel regional y tendría que ser importante para todos. La historia, en tanto disciplina que se propone encontrar la verdad del pasado, tendría que ser gravitante en los espacios públicos en un tiempo en que la verdad viene siendo destruida cotidianamente al servicio del autoritarismo.
Este número especial de Argumentos responde a la convocatoria abierta «La independencia desde otros centros» que lanzó la revista el año pasado con motivo de los doscientos años de la Batalla de Ayacucho. El número ofrece siete artículos académicos escritos por autores de diversas generaciones, contextos académicos y momentos de su formación, que cumplen con el llamado a reflexionar «desde otros centros». Y no solo desde centros geográficos fuera de Lima, a tono con el creciente interés por las regiones en la historiografía, sino también desde otros «centros» temáticos que no suelen estar necesariamente asociados con el estudio de la independencia, como el de la oratoria en los centros educativos, o desde centros documentales o archivos esparcidos en distintas geografías, desde Parinachochas en el sur de Ayacucho hasta el Archivo General de Indias en Sevilla, pasando por un archivo privado en Puno.
Derechos de autor 2025 Cecilia Méndez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.