Reseña de "La nación celebrada: marca país y ciudadanías en disputa", de Gisela Cánepa Koch y Félix Lossio Chávez (editores)

  • Alonso Almenara

Abstract

La Marca Perú fue lanzada en el año 2011, durante la cumbre del ciclo de optimismo patriótico inaugurado con el regreso a la democracia luego de la caída del régimen de Alberto Fujimori. Ese sentimiento colectivo, potenciado por el boom de la gastronomía peruana y por las expectativas que abría el crecimiento macroeconómico sostenido del país, fue perfectamente encapsulado por el spot “Peru, Nebraska”, que dio inicio a la campaña gestionada por PromPerú. Por primera vez luego de décadas de crisis económicas y de guerra interna, el futuro de la nación se mostraba promisorio y la marca país aparecía en el momento justo para captar ese cambio y empaquetarlo para el consumo. Hoy queda claro que ese ciclo ha terminado. Y La nación celebrada, concebido como un compendio de estudios sobre la construcción de un proyecto nacional desde las lógicas del mercado, puede ser visto también, retrospectivamente, como un diagnóstico de las razones para la transición entre aquel momento de euforia y el actual escenario depresivo en la vida nacional.

References

De Soto, H. (en colaboración con Ghersi, E., Ghibellini, M. & Instituto Libertad y Democracia) (1986). El Otro Sendero. La Revolución Informal. Lima: El Barranco.

Franco, C. (1991). Imágenes de la sociedad peruana: la otra modernidad. Serie Realidad nacional. Lima: CEDEP.

Golte, J. & Adams, N. (1987). Los caballos de Troya de los invasores: Estrategias campesinas en la conquista de la gran Lima. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Published
2020-12-03
How to Cite
Almenara, A. (2020). Reseña de "La nación celebrada: marca país y ciudadanías en disputa", de Gisela Cánepa Koch y Félix Lossio Chávez (editores). Resv, 1(2), 143-149. https://doi.org/10.46476/ra.v1i2.65
Section
Reseñas